Arqueología 2.0 - En busca de huellas con la tecnología | DW Documental


Hoy, en arqueología a menudo se trabaja sin pala. Con frecuencia se utiliza lo último en tecnología. Una ventaja para la ciencia: los métodos geofísicos han dado un enorme aumento en el conocimiento.

De esta manera, los arqueólogos han descubierto miles de nuevos yacimientos arqueológicos sin necesidad de excavar. Este documental acompaña a un grupo de arqueólogos en su viaje al pasado virtual. Los métodos geofísicos no provienen originalmente de la arqueología, sino del ámbito militar. Con esta tecnología y la ayuda de la geomagnética, debían rastrearse submarinos enemigos; en la arqueología, por otro lado, ahora se están revelando muros, fosos y tumbas en el suelo. En Irlanda, científicos irlandeses y alemanes buscan legendarias murallas y túmulos funerarios del Neolítico. En la ciudad alemana de Glauberg, el estudio geofísico revela vías procesionales ocultas. Arqueólogos subacuáticos de Bremerhaven, en el norte de Alemania, utilizan tecnología la digital para reconstruir barcos hundidos. En Berlín, un equipo de arqueólogos desarrolla un proyecto junto con diseñadores de juegos. De esta forma se generó la copia virtual de un templo de Alepo. Antes de la guerra, los berlineses lo escanearon milimétricamente, sin sospechar lo importantes que llegarían a ser esos datos. Ahora, el templo se encuentra muy dañado. Gracias a los datos del escáner, el templo del Dios del Tiempo, en Alepo, aún se puede admirar, al menos de forma virtual.

— DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental:
www.youtube.com/dwdocumental

Para más información visite:
www.dw.com/zonadocu
www.dw.com/primerplano
www.dw.com/español

Instagram (en inglés): www.instagram.com/dwdocumentary/

Facebook (en inglés): www.facebook.com/dw.stories

YouTube DW Documentary (en inglés): www.youtube.com/dwdocumentary

DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY

Hª de La Ciudad Prohibida (1) - China


«La Ciudad Prohibida», es el mayor complejo de palacios del mundo con casi 10.000 habitaciones. Se encuentra en el corazón de Pekín (China), y durante 500 años, fue la residencia de los emperadores más poderosos de Asia.

Hasta el siglo XX los recintos interiores estaban vetados a cualquier varón excepto a los eunucos. Entrar en palacio tenía una sola consecuencia, la muerte.

Cuando se van a cumplir 600 años de su construcción, un ambicioso proyecto pretende devolver al palacio su antiguo esplendor. Las obras de remodelación resuelven antiguos misterios y descubren nuevos tesoros ocultos.

«En La Ciudad Prohibida: Secretos» (1ª Parte)

GAIA · La Gran Madre


GAIA · La Gran Madre es un documental de 48 sobre el origen, la evolución y el futuro de la Tierra, con énfasis en los conceptos geológicos y el papel de la vida y los humanos. Los hechos y las ideas se muestran mediante ilustraciones y animaciones así como filmaciones realizadas en lugares como museos y paisajes relevantes. También se exponen las amenazas a la sostenibilidad del planeta.

La Gran Muralla china - Documental rtve


La Gran Muralla china, rtve.es
El historiador David Spindler ha estudiado la evolución de la Gran Muralla China y de las fuerzas que la conformaron, una de ellas fue el pueblo mongol. Esta película traza la historia de la mayor estructura defensiva jamás construida e ideada por Qi Jiguang, un soldado del ejército imperial.

Misterios de la Edad de Piedra (2/2) | DW Documental


Hace unos 12.000 años, el ser humano pasó de llevar una vida nómada como cazador y recolector a una vida sedentaria como agricultor. En esa época, en la Edad de Piedra, se erigieron impresionantes construcciones. ¿Cómo vivían y construían nuestros antepasados?

La segunda parte del reportaje nos conduce a sitios arqueológicos extraordinarios en Escocia, Bretaña, Austria, Malta, Turquía y Jordania. Al observar gigantescos círculos de piedra, templos y complejos de tumbas de la Edad de Piedra no sólo se plantea la pregunta de porqué se invirtió tanto esfuerzo, sino también de cómo pudieron nuestros antepasados, con las posibilidades técnicas de entonces, erigir construcciones como el cairn de Barnenez o el círculo de piedra de las islas Orcadas. ¿Cuántas personas se necesitaron para transportar piedras macizas de 20 toneladas? Un equipo dirigido por el arqueólogo experimental Wolfgang Lobisser realiza una prueba con un trineo de madera y un bloque de piedra de dos toneladas. El Neolítico fue una era bastante pacífica, al menos hasta el momento no se han encontrado pruebas de conflictos bélicos. Las invasiones y los saqueos que exterminaban pueblos enteros recién pueden detectarse en la Edad de Bronce, aunque antes ya se habían establecido las bases de muchos conflictos. Además de las obras de arte de gran significado espiritual, en el período neolítico se desarrollaron las primeras mercancías para el comercio. «El hombre neolítico fue el primero en crear una gran dependencia a los bienes materiales», dice Marion Benz de la Universidad de Friburgo, y muestra los anillos de piedra arenisca que los investigadores encontraron en grandes cantidades en el poblado neolítico Baja, en Jordania. Necesitamos conocer la historia para entender nuestro presente. Las explosiones demográficas, el consumismo y las megaciudades son, en última instancia, el legado de la era neolítica, cuando comenzó la vida sedentaria.

— DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental:
www.youtube.com/dwdocumental

Para más información visite:
www.dw.com/zonadocu
www.dw.com/primerplano

Instagram (en inglés): www.instagram.com/dwdocumentary/

Facebook (en inglés): www.facebook.com/dw.stories

YouTube DW Documentary (en inglés): www.youtube.com/dwdocumentary

DW Netiqueta: p.dw.com/p/14KkY